1. Unión.
2. Los medios o técnicas para llegar a esa unión.
En su primera acepción, Yoga significa "Toda clase de uniones". En los sistemas filosóficos y religiosos de la India se usa en el sentido de realizar la unión del principio espiritual del hombre (Atma) con la divinidad (Brama), pero también significa "La unión conciente del aspecto material del hombre con su aspecto espiritual".
En la segunda acepción, Yoga es el conjunto de técnicas precisas y sistemáticas que conducen al desarrollo de determinados niveles de conciencia, no acuatizados en la mayor parte de los hombres, y a la integración de tales niveles en una sola unidad de conciencia total y permanente.
El Yoga es uno de los seis sistemas ortodoxos de la filosofía India, que fue recogido, coordinado y sistematizado por Patanjali en su obra clásica Yoga Sutras, compuesta por 185 concisos aforismos, los que aparecen aproximadamente en el siglo III. A.C
Clases de Yoga o Sendas del Yoga:
Hemos definido anteriormente el yoga como la ciencia de la unión, de la integración humana. En este sentido, todas las sendas del Yoga tienen este mismo objetivo.
Lo que determina y califica las diferentes técnicas no es su objetivo, sino sus medios, los instrumentos y mecanismos que emplean de modo predominante para llegar a él.
Las principales Sendas son las siguientes:
1. Hatha-Yoga: Utiliza el dominio externo e interno del cuerpo como punto de partida y como medio para llegar a la integración.
2. Karma-Yoga: Emplea la actividad externa, la vida activa, con renuncia progresiva al objeto de la acción.
3. Bhakti-Yoga: Es el del amor y devoción a dios y servicio al prójimo.
4. Raja-Yoga: Utiliza el dominio interno de los mecanismos de la actividad mental.
5. Gnana-Yoga: Emplea el discernimiento y el conocimiento abstracto.
6. Mantra-Yoga: Utiliza el dominio del sonido, externo e interno.
Definición precisa del Hatha-Yoga y su posición respecto a los demás sistemas:
La palabra Hatha esta formada por las dos voces sánscritas “HA”, que significa Sol, y “THA”, que significa Luna, por lo tanto, “HATHA” es la conjunción de ambos luminares.
Hatha es así la unión conciente de los principios que constituyen la dualidad básica del hombre Espíritu-Materia.
En relación con los demás sistemas, el Hatha-Yoga ocupa un lugar muy peculiar. Unos sistemas lo miran como algo interior, debido al énfasis que pone en el perfeccionamiento del cuerpo físico.
Otros, lo miran como una ayuda buena, aunque no indispensable. En fin, algunos lo consideran como un paso absolutamente necesario para el trabajo posterior sobre la mente.
Aspecto filosófico de la práctica de Hatha-Yoga:
Antes de la sesión, el adepto se recoge un instante para crear el estado de espíritu en el que el cuerpo es considerado sagrado, aun en sus mas humildes funciones. La práctica del yoga no admite la competencia, es decir, la comparación con los demás y, ni siquiera, con uno mismo. Cada persona es única en el Universo; compararse es un gasto inútil de energía que no nos conduce a la evolución.
Cada persona debería adoptar la actitud mental de que nada ni nadie es idéntico a uno mismo, cada ser es originalmente creativo y la evolución es individual.
No permitamos tampoco la comparación de nuestra disciplina con la ejecutada el día previo, cuando realizamos nuestra practica esta es única cada vez. Para lograr este objetivo vivenciamos solamente el momento presente, ya que “ahora” es lo único que ocurre.
El Yoga corporal es Yoga mental que toma como objeto al cuerpo. De hecho, el cuerpo y la mente no son dos entidades distintas y separadas, el cuerpo y la mente son dos dimensiones de un mismo ser. Nuestro cuerpo es pensamiento solidificado, dado que el pensamiento ha de ser comprendido como una vibración de la materia física.
A través de la practica, inconscientemente, en nuestra vida cotidiana logramos un andar flexible, firme y armonioso, al mismo tiempo renace la fuerza interior, los reflejos se vuelven mas rápidos, los movimientos mas precisos. La mente se va tornando mas clara, segura y serena.